DIATERMIA POR RADIOFRECUENCIA (INDIBA®)

Es una técnica no invasiva de tratamiento que consiste en la transferencia de corriente de alta frecuencia al interior del tejido corporal.

Esta energía provoca desplazamiento de cargas iónicas en los tejidos y la fricción de éstos genera un calentamiento endógeno del tejido.

Con la diatermia, buscamos acelerar la curación de los tejidos, la reducción del dolor y el retorno a la actividad, ofreciendo así resultados excelentes. Los efectos de la diatermia combinados con las técnicas del fisioterapeuta aprovechan los procesos de curación del propio organismo para reequilibrar a las células dañadas. Actúa aprovechando y estimulando las energías naturales del organismo.

Con el aumento de la temperatura se logran reactivar los procesos naturales y antiinflamatorios. Ante la subida de temperatura corporal, nuestro cuerpo reacciona activando los mecanismos biológicos del propio cuerpo, entre ellos estimulando la proteína HSP 47 (proteína que protege al colágeno tipo 1) que a su vez estimula la formación de fibroblastos con el consiguiente aumento de producción de colágeno.

 

En su aplicación terapéutica, podemos trabajar a nivel de tejido superficial y/o profundo, puesto que consta de dos tipos de electrodos (capacitivos y resistivos) para poder trabajar en diferentes tejidos según su composición, resistencia y profundidad.

En clinicActiva trabajamos con el líder mundial en tecnología de radiofrecuencia, INDIBA®, cuya marca tiene una historia de más de 35 años en el mercado y una gran cantidad de investigaciones científicas y estudios clínicos que respaldan el uso de sus dispositivos, los cuales han mostrado que para lograr los mejores resultados es necesario trabajar a una frecuencia de 448 kHz.

Una ventaja del método de diatermia por radiofrecuencia que utilizamos en clinicActiva, es la opción de regular la potencia a la que trabajamos, según el objetivo a trabajar, bien en homeotermia, hipertermia o atermia. Manejando así con precisión el tipo de lesión (aguda o crónica) y teniendo las precauciones especiales de los casos que presenten dolores crónicos.

CONTRAINDICACIONES:

Marcapasos o implantes electrónicos, embarazo, aplicación directa sobre heridas abiertas, niños menores de 15 kg y haber padecido patologías cardiovasculares.

BIBLIOGRAFÍA

  • Ronzio Oscar. (2009).Radiofrecuencia hoy: opciones terapéuticas, ventajas y desventajas. En: Identidad estética. revista científica de estética mediterránea. Año 03. N°6. Año2009. pág. 12 y 13. En: http://www.medestetica.com.ar/informes/Identidad_Estetica_06.pdf
  • Paciulli, Cintia. (2013). Tercarterapia en epicondilitis.
  • Hawamdeh, Mohannad. “The effectiveness of Capacitive Resistive Diathermy (Tecartherapy®) in acute and chronic musculoskeletal lesions and pathologies.” Eur J Sci Res 118 (2014): 336-40.