Hace poco hemos hecho una entrada explicando que es la estenosis lumbar, ahora nos toca enseñaros una serie de recomendaciones que producirán alivio en vuestra sintomatología.
-Fomentar la flexión lumbar: dedicar unos minutos al día para tumbarnos boca arriba y llevarnos las piernas flexionadas hacia el pecho.

–Pérdida de peso: si empezamos a ganar peso, esto favorecerá una posición en hiperextensión lumbar, lo cual favorecerá el estrechamiento del canal medular y aumentará la sintomatología de la lesión.
-Fortalecimiento de la musculatura abdominal profunda: Trabajo del transverso del abdomen y demás musculatura del CORE que nos ayudará a repartir mejor las cargas que soportan la zona lumbar.
–Retroversión pélvica: favorecemos la relajación de los extensores lumbares y de los flexores de cadera, habiendo mayor actividad de isquiotibiales, recto del abdomen, oblicuos y glúteo mayor. Esta se asocia a una zona lumbar con menor lordosis, es decir, más flexionada y más plana.

–Ejercicios que nos ayuden a controlar nuestro peso y a evitar posturas en hiperextensión (fomentar la flexión lumbar),

En la imagen vemos como se acentúa la curvatura a nivel lumbar, es muy común en los pacientes con estenosis en esta zona, como adoptan esta postura, que se ve favorecida por el aumento de peso corporal.